Discípulado Bíblico el Eslabon Perdido de la Iglesia.

Introducción

  • Es comun encontrar en la Iglesia individuos cuya vida cristiana dista mucho del modelo bíblico de un verdadero discípulo de Cristo.
  • ¿cuál es en realidad el problema de estos cristianos?
 
  • ¿dónde está la esencia de su aparente falta de crecimiento espiritual y compromiso cristiano?
  • La respuesta obvia es la falta de un verdadero discipulado bíblico

 

La verdad es que el discipulado bíblico es hoy en día un eslabón perdido en un sin número  de congregaciones cristianas.

 

1. Un Esquema Teologico Deficiente

  • Nuestra manera de actuar, tiene relación directa con nuestras ideas preconcebidas y concepciones particulares (filosóficas, teológicas, éticas, etc.).
  • Esto también ocurre en la vida del ministerio, en el cual nuestro quehacer ministerial está ligado a nuestras percepciones bíblicas-teológicas
  • Nuestra teología pentecostés ha definido por muchos años nuestra práctica  en el asunto medular del mandato de Cristo; a saber La Gran Comisión.

 

I. La Herencia de la Reforma: Un Transfondo Histórico.

  • La Gran labor de la Reforma fue rescatar la doctrina bíblica de la salvación por la fe, basada en la gracia del Cristo crucificado
  • Sin embargo esta doctrina ha sido sobre-enfatizada a costa de las obras de la fe o frutos dignos de arrepentimiento.
  • En reacción contra el sinergismo de la iglesia católica, las iglesias de la Reforma a menudo cayeron en la herejía de la gracia barata
  • El don de la salvación como algo que demanda un compromiso total y un discipulado de toda una vida fue algo aprentemente olvidado en las principales corrientes del protestantismo
  • Bonhoeffer nos advierte contra el doble peligro de “las obras de Justicia” y de “la gracia barata”
  • La gracia de Dios incluye el llamado al discipulado que es no solo un llamado a la fe sino a la obediencia.
  • Así pues el verdadero discipulado bíblico no es un entendimiento abstracto o una apropiación meramente conceptual de nuestra salvación, sino en un apoderamiento práctico de nuestra fe, cuyo sello principal es una vida de seguimiento a Cristo.

 

2. El modelo Pentecostes del Discipulado

  • El énfasis pneumatológico del pueblo pentecostés ha sido mal interpretado por un gran número de mismos seguidores
  • Para muchos pentecosteces la obra del E. S en sus vidas tiene que ver con experiencias fenomenológicas que con vivencias ontológicas existenciales
  • En el afán de la búsqueda del poder del Espíritu para el serviciio muchas veces hemos olvidado la vida del Espíritu que produce los frutos necesarios para la formación del carácter, madurez y crecimiento espiritual
  • Un creyente puede tener mucha xarísmata y poco fruto, mucho dúnamis y poca madurez espiritual
  • Las implicaciones cardinales del la vida del Espiritu tienen prioridad sobre las manifestaciones del Espíritu.
  • La verdadera vida del Espíritu incluye primeramente transformación y fruto espiritual y despues llenura y poder espiritual
  • En una pneumatología pentecostal, ambos aspectos son importantes: de otra manera solo tendríamos “santos débiles” o “carnales poderosos”

 

3.Deficiencias del Modelo de Discipulado en el Ambiente Tradicional Evangélico

  • El modelo tradicional de discipulado ha fallado en enfocar la tarea del discipulado desde una perspectiva integral
  • En repetidas ocasiones la tarea del discipulado ha sido vista como una actividad secundaria y no como la labor primordial o la tarea misma de la Iglesia
  • Si la predicación del evangelio fuera por si misma suficiente para alcanzar al mundo con seguridad Jesús no nos hubiera mandado a hacer discípulos
  • Algunos aspectos tradicionalmente enfatizados  como discipulado entre  el pueblo evangélico:
  • Evangelismo sin discipulado--una tarea inconclusa
  • Justificación sin regeneración--gracia barata
  • Llamamiento sin seguimiento--discipulado abortivo
  • Fe sin obediencia--negación del discipulado
  • Discipulado sin renuncia--un intento de obediencia truncado
  • Discipulado sin cruz--imitación pobre del discipulado

 

Miembros Versus Discípulos

  • MIEMBROS
  • Su crecimiento es por lo regular uni-dimensional
  • Adoptan el papel de dueños de la Iglesia
  • Toman una actitud pasiva en la congregación
  • Son cortos en su visión espiritual y ministerial
  • Son escasos en su compromiso con el cumplimiento de la misión de la Iglesia
  • Por lo regular son débiles en su formación espiritual
  • Su capacidad de reproducción y multiplicación es muy deficiente
  • Su tendencia final es hacia el estancamiento y deterioro de la congergación

 

  • DICÍPULOS
  • Han aprendido acrecer integralmente en todas las áreas de su vida
  • Adoptan el papel de siervos de Cristo
  • toman una actitud positiva y dinámica en la congregación
  • Tienen una visión aguda espiritual y ministerialmente hablando
  • Están ampliamentecomprometidos con el cumplimiento efectivo de la Gran comisión
  • Presentan una formación espiritual fuerte en términos de carácter y madurez cristiana
  • Son cristianos altamente reproductivos y han aprendido el arte de la multiplicación
  • Son en gran manera los responsables del avance, unidad y crecimiento numérico de la congregación

 

Concepciones del Discipulado Cristiano

 

1. Concepto Básico del Discipulado

  • CONCEPTOS GENERALES:
  • 1.1. Un discípulo es una persona que ha venido a jesucristo para vida eterna, le ha apropiado como su Salvador y Señor, y se ha comprometido con Él a una vida de seguimiento en fidelidad y obediencia
  • Discipulado es un proceso de crecimiento integral que dura toda la vida, a través del cual el creyente es formado y transformado en su carácter, madurez, y estilo de vida, con el propósito de llegar a ser como Jesús su Maestro.

 

El discipulado Cristiano es un proceso

que envuelve no solo todas las áreas

 de la vida de un individuo sino también

su vida como un todo, con el propósito

de que éste pueda crecer integralmente,

a fin de poder llegar a ser como

 Jesús  su Maestro

 

Las Tres Demandas del Discipulado

  • El llamado a la vida del discipulado no es algo circunstancial sino una vida regida por imperativos categóricos.
  • “Tu eres el Cristo el hijo del Dios Viviente” es la piedra divisoria entre  ser simplemente un  creyente a secas, que acepta a Jesús como Salvador y  un verdadero seguidor del Cristo que le confiesa como Señor y dueño de su vida.
  • solo los verdaderos seguidores de Jesús, pueden ser capaces de confesarle como el verdadero Cristo, en una vida de seguimiento y obediencia.
  • Este desafío por supuesto fue hacia la vida del discipulado el cual implica tres grandes imperativos:

 

a) Renuncia

  • Renuncia.”niéguese a si mismo”
  • El discipulado cristiano demanda en primer lugar la negación del ego
  • Esto implica una renuncia incondicional con la única intención de llegar a ser un verdadero discípulo de Jesús.
  • Sin renuncia, no hay discipulado.
  • La negación es la garantía de que el discípulo jamás negará a su Maestro.

 

b) Compromiso

  • “tome su cruz cada día”
  • Este es el segundo imperativo para la vida del discipulado.
  •  La cruz de Jesús, no solo implica escarnio y vergüenza sino  también un compromiso a mantenerse en la senda del discipulado, día a día, independientemente de las circunstancias y situaciones de la vida.
  • El compromiso es la garantía mas plausible de que el discípulo habrá de servir abnegadamente a su maestro.

 

b) Obediencia

  • “y sígame”.
  •  El común denominador de la vida del discipulado es una vida de seguimiento a Jesús, en obediencia a Él
  •  Recientes hallazgos lingüísticos, demuestran que la marca inequívoca del discipulado es el seguimiento “akolouthein” y no “manthanein”(aprender).
  •  El objetivo principal de Jesús no era impartir información a sus, sino despertar en ellos un compromiso incondicional hacia su persona,

 

2. Conceptualización del Discipulado Integral

 
  • El comun denominador de los cursos tradicionales de discipulado es “la información” que se transmite del instructor al alumno
  • En este tipo de discipulado lo mas importante es que el creyente obtenga “los conocimientos básicos” para que pueda llegar a ser un mimbro fiel de la iglesia.
  • Desde esta perspectiva, el discípulado es visto como “un programa” que puede llevarse a cabo en un cierto período de tiempo
  • El resultado habrá de ser un producto terminado
  • Así pues, un discipulado integral es aquel donde el maestro, guía, instructor o mentor se preocupa por el crecimiento y la madurez integral del discípulo.

 

  • El Aspecto Informativo

  • Este primer aspecto es fundamental para proveer al discípulo la información y conocimiento esencial acerca de su fe y compromiso con la cruz del discipulado
  • Este aspecto es importante para llevar al discípulo a un estudio y conocimiento de la palabra, la doctrina, la espiritualidad cristiana, y sus responsabilidades individuales y comunitarias como creyente.

 

  • El proceso del discipulado es una búsqueda continua de la afirmación del carácter y el incremento de la madurez cristiana
  • A través de la gracia de Cristo, el discípulo va siendo formado y conformado cada vez mas a la imagen de Cristo
  • Este proceso de formación es importante, pues es aquí donde el discípulo es sanado en sus emociones y sentimientos internos que limitan su carácter y madurez
  • El discipulado es primordialmente un trabajo personal, intencional y  relacional con el propósito de llevar al discípulo al verdadero crecimiento espiritual y la madurez cristiana.

 

Si se pudiera definir la palabra

discipulado con una sola frase,

ésta sería

“transferencia de vida”

  • El Aspecto Transformativo

  • El objetivo final del discipulado cristiano es que el seguidor de Cristo llegue a ser como su Maestro.
  • Es decir, el discípulo debe experimentar una transformación gradual en todas las áreas de su vida
  • Esta transformación se evidencia principalmente en el estilo de vida que el discípulo adopta como resultado de su diario caminar con Cristo
  • El verdadero discipulado comprende una transformación total que afecta poderosa y positivamente la voluntad del individuo, moviendo finalmente al discípuloa la acción y a las buenas obras

 

Las Tres Marcas Distintivas del Discipulado Integral

Un discipulado integral es aquel que hace

justicia al concepto bíblico del discipulado

 en su totalidad; particularmente en lo que

 concierne a las tres marcas distintivas

 acentuadas por Jesús en su ministerio

2.1 Permanencia en la Palabra- Vida Personal del Discipulo

  • El objetivo central de la vida del discipulado es la obediencia de la fe, que se torna en una vida en continuo crecimiento espiritual, hasta llegar a reflejar la imagen de Cristo.
  • Es la permanencia en la palabra lo que produce en realidad la liberación espiritual del creyente en el área mental, emocional y volitiva.
  • Sin embargo, esta permanencia en la palabra no debe ser entendida como “una responsabilidad especial” del discípulo o como “ una forma mas elevada de compromiso espiritual” para poder llegar a ser un discípulo de Cristo.
  • El creyente viene a ser un discípulo a través de la fe y confianza verdadera en Jesús, y la realidad de esa fe es probada a través de su permanencia en las palabras de jesús.
  • Esta permanencia no es pues un mero entendimiento conceptual de la palabra sino un continuo vivir en base a la palabra lo cual significa vivir la palabra  (praxis cristiana) y vivir por la palabra (dependencia)

 

2.2 Afirmación en el Amor al Prójimo: Vida Familiar y Comunitaria del Discípulo

  • La caracteristica esencial del ministerio de Jesús hacia sus discípulos fue la expresión inmutable de su amor
  • Fue en verdad la manifesttación de su amor, en una manera relacional e individual, lo que rescató a sus discípulos de su cercanía con el mundo.
  • Fue precisamente ese amor lo que hizo posible que sus discípulos experimentaran el verdadero sentimiento de vivir como familia en una relación comunitaria.
  •  Fue el amor de Jesús, lo que en  realidad proveyó las bases para la éticaque sus discípulos habrían de adoptar en su relación, no solo con la compañía de creyentes sino también con el mundo incrédulo.
  •  Por lo tanto, aquellos que no son discípulos de jesús habrán de ver el amor fraternal como un distintivo caracteristico de los verdaeros discípulos de Jesús
  • Es la transformación de Su amor es lo que garantiza que un creyente crezca y madure en su fe, y sea responsable en su compromiso familiar como sacerdote, esposo y padre

 

2.3 Fruto Abundante-vida  de Servicio y Ministerio

  • El tercer distintivo de un verdadero discipulado es la capacidad del creyente de llevar fruto para la gloria de Dios
  • Esto no significa que los verdaderos discípulos son aquellos que son mas comprometidos que los creyentes promedios.
  • En la alegoría de la viña, Jesús nos explica que la mejor manera de identificar a un verdadero discípulo es por su capacidad de llevar fruto
  • La vida del discípuo que permanece unido a Jesús comienza llevando fruto
  • A medida que es podado y limpiado por el Padre,continúa llevando mas fruto
  • Cuando esto se convierte en un estilo de vida, entonces el dicípulo lleva mucho fruto
  • El resultado de su entrega y compromiso viene a ser fruto que permanece
  • Un creyente tradicional se conforma solo con la vida
  • El discípulo escoge lo mejo; es decir, la vida en abundancia

 

Un verdadereo discípulo es aquel que nace en

la fe a través de la obra regenerativa del

Espíritu,crece en la vida del espíritu, y se

reproduce y multiplica por el poder del

Espíritu

RECAPITULACION

El crecimiento integral del

 discípulo solo sucede cuando

 hay una interrelación genuina

 entre su permanencia en la palabra,

 en conjunción con el amor de Dios

 en su viday una vida caracterizada

por el fruto abundan

3. MODELOS BÍBLICOS DEL DISCIPULADO

3.1 El Discípulo Como Alumno

  • Basado en la relación lingüística entre el nombre mathetés (discípulo) y el verbo manthano (aprender), algunos eruditos afirman que un discípulo es alguien que se pone a simismo bajo la enseñanza de un maestro, a fin de aprender de él
  • Primero, la palabra “discípulo” cuando es usada en el contexto bíblico denota un significado mas amplio que la mera connotación de un alumno.
  • Segundo, el uso denormal del término “discípulo” se usa en el libro de los Hechos refiriendose directamente a los cristianos, (11:26).

 

3.2 Discípulos Como Creyentes Comprometidos

  • De acuerdo a esta perspectiva un verdadero discípulo no es solamente un creyente o un cristiano, sino un seguidor comprometido quien le reconoce como su Señor y le sirve como su siervo.
  • Una dificultad principal de este modelo tiene que ver con la tendencia común de separar a los creyentes en dos niveles de cristianos
  • Otra dificultad yace en el hecho de que el llamado de Jesús a tomar en cuenta el costo del discipulado fue hecho algunas veces aún a los inconversos e incredulos.

 

3.3 Discípulos Como Ministros

  • En este modelo un discípulo es aquel que es comisionado para entrar al ministerio
  • Una dificultad principal con este modelo es su falla en identificar los papeles diferentes que juegan los Doce como, discípulos y apóstoles

 

3.4 Discípulos Como Convertidos en Espera de
un Discipulado Posterior

  • De acuerdo a este modelo, un discípulo es un nuevo convertido quien aguarda un preoceso posterior de crecimiento llamado “perfeccionamiemto” o “discipulado”
  • Esta misma fortaleza viene a ser su principal debilidad, puesto que este modelo hace una distinción aparente entre el imperativo “haced discípulos” y los participios griegos “bautizando” y “enseñando”
  • Bíblicamente hablando el Gran imperativo”haced discípulos de todas las naciones” incluye tanto el acto de bautizar comola actividad de enseñar.

 

3.4 Discípulos Como Convertidos en Espera de
un Discipulado Posterior

  • De acuerdo a esta perspectiva, un creyente no solamente viene a ser un verdadero discípulo en el momento de la conversión, sino que inmediatamente comienza el proceso del discipulado, a través de una continua madurez y crecimiento espiritual
  • Primeramente  no clarifica completamente “que significa tomar en cuenta el costo antes de llegar a ser un creyente”
  • Segundo, este modelo tampoco clarifica la distinción neo-testamentaria entre los Doce como discípulos y los Doce como apóstoles.

 

4. Enfoque Bíblico del Discipulado

4.1 El periodo del llamado al arrepentimiento y la fe

  • El discipulado en su acepción general comienza con la conversión

4.2 El periodo de iluminación y dirección

  • Durante este periodo jesús trajo a sus dscípulos hacia una sitación cercana y personalconél. Su principal propósito fueayudar a sus discípulos a entender quien era él, de manera que pudieran visualizarle como su líder

4.3. El periodo de entrenamiento y aprecio

  • En esta etapa Jesús llamó a sus discípulos a comprometerse publicamente a ministrar con él, y se entregó a si mismo a la tarea de ayudarles a crecer

4.4 El periodo de desarrollo de liderazgo bajo la soberanía de Dios

  • A través de esta etapa los discípulos fueron enseñados acerca del Reino de Dios y su gobierno

4.5 El periodo de reevaluación del llamado al discipulado y seoaración del mundo

  • En esta etapa Jesús enseñó a sus discípulos acerca de la importancia de aprender a confiar en Dios respecto a las cosas de la vida eterna por encima de lo temporal

4.6 El periodo de participación y delegación

  • Durante esta etapa los discípulos de Jesús llegaron al punto de poder confiarles tareas de mayor magnitus

4.7 El periodo para un cambio de vida y desafío mundial

  • En esta última etapa los discípulos aprendierona confiar en la suficiencia del Cristo resucitado por el E.S.

Tres enseñanzas Básicas para el Discipulado en Base a las
Estrategias de Jesús

a)Confirma el valor del entrenamiento y la afirmación personal e intelectual
b)Hace resaltar el valor central del maestro-discipulador
c)Confirma la importancia de edificar primeramente a los discípulos y despues sus ministerios.

 

El interés primario de Jesús no fue equipar a sus discípulos para que

viniesen a ser ministros eficaces, sino ayudarles en su formación

moral y espiritual como individuos. Antes de ser útiles en los asuntos del

Reino de Dios, el dicípulo debe haber desarrollado un carácter cristiano y

alcanzado cierta madurez espiritual

Discipulado v.s. Institucionalismo Religioso

  • Los métodos y estrategias bíblicas del discipulado podrían llegar a ser nulificadas si nosotros no tenemos una filosofía biblica definida acerca del por qué y la razon de ser del discipulado
  • Un peligro muy común y sutil en que uno puede incurrir al desarrollar planes de discipulado es el siguiente: Enfocarse tanto en la práctica del discipulado que se olvide la meta del discipulado
  • A fin de poder lograr un dsicipulado balanceado necesitamos volver nuestra mirada al enfoque de Jesucristo hacia el discipulado
1.Enfóquese sobre un discipulado personalizado
  • Ofrezca al nuevo convertido una atención y relación personal y no simplemente un estilo de vida alternativo, o prácticas religiosas o sociales

 

1 Enfóquese sobre un discipulado personalizado Ofrezca al nuevo convertido una atención y relación personal y no simplemente un estilo de vida alternativo, o prácticas religiosas o sociales

2.Desafíe a los nuevos discípulos para que lleguen a ser como Jesús.

3.Ayude a los nuevos discípulos para que lleguen a ser como Jesús

4.Capacitelos para que sean verdaderos

   pescadores de hombres

 

Propuestas de Implementacion

1. Establecer una conceptualización uniforme del verdadero significado e implicaciones del discipulado integral en todas nuestras congregaciones.

Es importante que todos hablemos un mismo idioma, en lo que se refiere al discipulado bíblico. El punto de partida para un discipulado, al estilo de Cristo, es la apropiación de una conceptualización que llegue a ser del dominio común de los miembros del cuerpo de Cristo.

 

2. Enfocar la tarea del discipulado basada en  principios bíblicos y no meramente en el seguimiento de modelos, métodos y estrategias.

  • La formación de verdaderos discípulos de Cristo es un trabajo intencional, personal y relacional que está por encima de la mera observancia de métodos por muy novedosos que éstos sean. El discipulado bíblico, por su misma naturaleza, se antepone al uso indiscriminado de modelos, métodos y estrategias de discipulado. Todo ello, en un momento dado, pudiera ser irrelevante, si los verdaderos principios bíblicos que fundamentan el discipulado están ausentes.

 

3.Trabajar en la praxis de un discipulado integral que trascienda la mera percepción de un discipulado tradicional, basado en cursos y enseñanzazas de conceptos, doctrinas y observancia de ciertas prácticas o reglas.

  •  El discipulado integral es una tarea que implica  la vida del discípulo en todas las esferas de su desarrollo, crecimiento, y madurez,  las cuales incluyen primeramente su vida personal, después su vida familiar, y finalmente su vida ministerial.  Nunca se debe perder de vista que:  el discipulado integral es un proceso que comienza con la información, continúa con la formación y trae como resultado la transformación del discípulo. La consecución de este objetivo va a demandar un cambio de mentalidad, por parte de pastores y líderes, junto con un esfuerzo intencional en todos los niveles de mando en la Iglesia, a fin de buscar nuevas estrategias de enseñanza, instrucción y formación discipular.

 

4.Búsqueda de un discipulado efectivo en términos de reproducción y multiplicación.

  • El objetivo final del verdadero discipulado es que el discípulo finalmente se reproduzca y multiplique. Podemos decir verdaderamente que hemos hecho discípulos, solo hasta que éstos son capaces de reproducirse y multiplicarse efectivamente, al transferir su vida en otros. En la formación de discípulos de Cristo es importante no solo la cantidad como resultado, sino también la calidad como garantía del resultado. Es importante que el discípulo comience a crecer dando fruto, continúe reproduciéndose al llevar mas fruto, se multiplique llevando mucho fruto y garantice los resultados por  su fruto que permanece.

 

el concepto bíblico de adoración implica exaltar a Dios por encima de todo. Esto se describe en el pasaje de Éxodo 15:2, cuando los israelitas declararon "El Señor es mi fuerza y mi cántico; Él es mi salvación. Él es mi Dios, y lo alabaré; es el Dios de mi padre, y lo exaltaré".
5993 visitantes esta página
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis